ACTOS

SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS
Texto íntegro del Sermón de las Siete Palabras que niuestro capellán Don Alfredo Urzainqui nos ofrecío el pasado día de Viernes Santo en la SI Catedral.
INTRODUCCIÓN:
Queridos hermanos: No es fácil poner palabras a las palabras de jesús en la cruz. En sentido amplio vamos a contemplar la Pasión, a través de aquellas misteriosas palabras que el señor pronunció en la cruz, al borde de la agonía. Y no es fácil porque tocammos el misterio. El misterio de Dios. ¿Por qué murió Jesús? Esta es la gran pregunta. Sólo si empezamos a atisbar algo de este misterio empezaremos a vivir el gran misterio de la fe cristiana.
PRIMERA PALABRA:
PADRE PERDONALES PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN
Tres palabras o expresiones sintetizan esta primera palabra de Jesús en la cruz, que cada año meditamos en la mañana del Viernes Santo.
La primera es la palabra Padre. Jesús desgarrado en el madero, colgado como un maldito hace su oración en la cruz. Él que tantas veces había ido al monte a orar, ahora es elevado en la cruz. Aparentemente lejos del Padre, pero nunca tan cerca. Comienza por llamarlo: Padre. El Abba. ¿Qué está diciendo Jesús? Llamando a Dios Padre está haciendo mucho más que llamarle. Está haciendo memoria del Padre. En el monte calvario Jesús hace memoria del Tabor. Allí, como en el Jordán, Dios le había llamado “Hijo amado” “predilecto” querido desde antes de la existencia del mundo. Jesús conserva la memoria del Padre en el momento crítico de su vida terrena. ¡Qué gran lección! En la cruz de la vida, en el momento del dolor recuerda: Tú eres el Hijo amado. ¡Eso te salvará!
SEGUNDA PALABRA:
HOY ESTARAS CONMIGO EN EL PARAISO
Preciosas las palabras de Jesús al buen ladrón. Pero no solamente son preciosas ¡son verdaderas! Jesús no había pronunciado nunca la palabra “Paraiso” había hablado de Reino pero no de paraíso. Es una clara referencia al paraíso del génesis. Vayamos un momento a aquella escena de la caída y del pecado original. Dios, como castigo, expulsó del paraíso a Eva y Adán. Pero no fue expulsada la serpiente. Parecía que el reptil había vencido. Su tentación había salido victoriosa, pero no era esta la última palabra. Es solamente una palabra aparente. El triunfo de la serpiente en el paraíso no ha tenido carácter definitivo, sólo momentáneo. Hoy, en este viernes santo se está dando esa lucha con la serpiente. Hoy se vuelve a pronunciar la palabra Paraíso. Viendo la escena del calvario cabe preguntarnos: ¿Estamos en el Paraíso? ¡Si! La serpiente ya ha sido expulsada, ahora el árbol del edén es el árbol de la cruz. Cristo el nuevo Adán y María la nueva Eva. El Paraíso se ha abierto. Hay esperanza para aquel que acepta el amor del Señor derramado en la cruz. Ahora la vida y la belleza del jardín está apunto de estallar en la victoria del Señor resucitado.
TERCERA PALABRA:
MUJER AHÍ TIENES A TU HIJO, AHÍ TIENES A TU MADRE…
Conmueve en la belleza de esta Catedral, ver al Cristo alzado y a nuestra madre Dolorosa. Todos sabemos la belleza de la mirada de esta imagen de la Dolorosa. Lo más bello, para mí no es tanto los rasgos artísticos, que sin duda los tiene, sino cómo sus ojos están clavados en Cristo Jesús. Me impresiona como María mira a Jesús. La gran recomendación de Santa teresa a sus monjas. Sólo os pido que le miréis.
CUARTA PALABRA:
DIOS MIO DIOS MIO ¿PORQUÉ ME HAS ABANDONADO?
Esta es la palabra que más nos impresiona, es el fondo del cáliz del dolor. Porqué me has abandonado?? Es la expresión más impresionante en labios de Jesús. Cualquier Padre se conmovería al escuchar estas palabras en labios de un hijo. Más de 100 veces pronuncia Jesús la palabra “Padre” En esta ocasión dice Dios mío porque está rezando el salmo segundo. El termino Padre se refiere al termino ABBA que significa Papá…
QUINTA PALABRA:
TENGO SED
Esta queja de Jesús tiene un primer sentido del todo realista. El respeto a la veracidad de los evangelistas nos obliga a aceptar el significado directo de sus palabras. Jesús dice que tiene sed. Está desangrándose, lleva horas soportando un sol abrasador sin beber una gota de agua. No se trata de una sed metafórica; ha perdido mucha sangre, está abrasado por la fiebre. Se muere de sed. En su muerte no estuvo libre de ninguna de las angustias que asaltan a cualquier agonizante. Como cualquier moribundo, Jesús tiene sed.
SEXTA PALABRA.
TODO ESTÁ CUMPLIDO
Esta palabra de Cristo culmina su obra en la tierra. Todo está cumplido. Cumplida su misión, su entrega por amor, sus palabras, cumplido el amor al hombre, el perdón de los pecados. Esta cumplida la historia intensa de su vida terrenal y de los tres últimos años… aquellas noches serenas en Galilea, las curaciones de enfermos con lágrimas en los ojos, los sermones de la montaña y del mal, la oración prolongada en el monte… los amigos de Betania y los discípulos íntimos del Tabor. Todo está cumplido. Podriamos decir dos variantes: Todo esta consumado. Todo es verdad. Consumado en cuanto que Jesús lo lleva todo a la consumación de la cruz, a la altura de la cruz, que es el amor. Todo esta consumado es: todo está amado, enamorado. Y también todo es verdad, todo era verdad, la verdad de sus palabras y de su milagros. La verdad de su vida como Hijo de Dios, el Dios con nosotros.
SÉPTIMA PALABRA:
PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPIRITU
La última palabra de Jesús en la cruz profundiza más la ofrenda de su vida. Jesús se pone en las manos del Padre. Verbaliza lo que fue siempre su existencia. La vida entera del hijo, en las manos del padre.
Para terminar rezamos desde el fondo de nuestro corazón: «Dios creador, bueno y misericordioso, / Padre de Jesús y Padre nuestro, / en tus manos ponemos nuestra vida. / Que nada ni nadie nos haga dudar de Ti, de tu bondad, de tu amor, de tu misericordia. / Con este Jesús, Hijo tuyo y hermano nuestro, / que coronó su vida y la vida del mundo / en la soledad de la Cruz, / queremos unir nuestra vida a la verdad de tu amor. / En la vida y en la muerte queremos estar cerca de Ti, / y vivir como hijos tuyos, / en la verdad del amor y de la esperanza, / esperando el momento gozoso de encontrarnos / con tu mirada misericordiosa de Padre bueno. / De la mano de tu Hijo, que nos diste como hermano, / con la fuerza del Espíritu Santo, / sostenidos por el amor maternal de la Santa Virgen María, / en la comunión de la santa Iglesia católica. / Amén».
Alfredo Urzainqui Hualde
Capellán de la Hermandad de la Pasión del Señor
S.I. Catedral de Pamplona 14 de Abril de 2017, Viernes Santo

Esta pasada Semana Santa quedará marcada en el recuerdo de todos por dos causas principales. La Primera, menos importante, pero no anecdótica, es el buen tiempo que nos acompañó durante todas las celebraciones. Después de muchos años mirando continuamente al cielo y echando vistazos recelosos a las nubes que siempre nos acompañaban, hemosmpodido disfrutar de cielos despejados y temperaturas agradables, salvo quizás en la noche de Viernes Santo.
El segundo motivo, fundamental, ha sido el estreno de paso y procesión en la mañana del Domingo de Páscua. Por fin, tras muchos años de deseo, la Hermandad, con la ayuda inestimable del cabildo catedralicio (aquien pertenecía la imagen del Resucitado) y de la Asociación de belenistas de Pamplona(que ambientó maravillosamente el paso) hemos podido hacer realidad un sueño.
Atrás quedan ya los trabajos de limpieza de la figura, de construcción de andas y vestiduras y las docenas y docenas de kilos de corcho en bruto que quedaron sujetas al paso con quien sabe cuantos kilos de tornillos.
El traslado de la Dolorosa dio comienzo a los actos centrales de estas fechas. La hermandad de la Pasión se encargó, como siempre, de la organización del acto que resultó tan lucido y emotivo como siempre. Mención merece la cofradía de San Saturnino que siempre nos pone la piel de gallina... Que triste pero que hermosa. La semana siguiente se celebró el Septenario con grandes oradores y maravilloso acompañamiento musical. Aquí tienes la relación de partipantes.
El Domingo de Ramos El paso de la Entrada en Jerusalén salió a la calle acompañado del coro de niños de la Providencia y de la representación viviente de Jesús a lomos de un borrico con sus discípulos. La SI catedral se quedó pequeña para acoger a todos los feligreses que quisieron acceder a la Eucaristía.
Galería fotográfica en navarra.com
El Lunes la Junta de Gobierno acudió a la Santa casa de miseridcordia donde de celebró un VíaCrucis con los residentes y se llevó también la reliquia del Lignum Crucis apra ser adorada. El cariño con que la Meca nos recibe es imposible de olvidar y la fé y devoción con que nuestros queridos ancianos asistieron a la celebración.
Con tanto cariño o más fue recibida la Junta al día siguiente en el desplazamiento a Logroño, para participar en la procesión que la Cofradía de la Flagelación realiza por su barrio en la capital riojana. Durante las varias horas que dura el acto, la junta presidida por el hermano prior y la bandera acompañó a nuestros hermanos logroñeses. Aquí tienes una pequeña muestra de como fue el acto.
El Jueves Santo La Junta de Gobierno acudió al tradicional Via Crucis que realizamos en la carcel provincial con los presos internos en ella. Como cada año acabamos sobrecogidos por la fuerza y la vivencia que se encuentra entre esos muros. Distribuidos por los módulos, tanto masculinos como femeninos y en la enfermería, los iembros de la junta pudueron departir con los reclusos al acabar el Vía Crucis, confortándolos, animándolos y recibiendo por parte de ellos tanto o más cariño, tal y como lo demostró uno de ellos con el precioso regalo de un Bob Esponja realizado con papiroflexia que nos hizo. Hay que tener en cuenta que está realizado sin tijeras ni pegamento, lo que aunmenta aún más si cabe el valor del mismo.
Por la tarde La hermandad acudió al voto de las Cinco Llagas en la Iglesia de San Agustín y a los oficios posteriores en la SI Catedral, partricipando en el lavatorio de pies y portando el palio del Santisimo.
Al acabar se regresó a los locales de la Hermandad para participar en el Acto Procesional y de Oración junto con la banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la Flagelación de Logroño que, como cada año, nos hicieron vibrar con sus sones. El acto de oración recuperó su desarrollo de los primeros años en que cada paso se acercaba individualmente hasta el estrado y nuestro capellán realizaba una corta reflexión. Al acabar el Señor Arzobispo nos dedicó tambien unas palabras y una sentida oración.
La guardia pretoriana nos sorprendió a todos cuando al acercarse al estrado el paso del Prendimiento se acercó al mismo a toda velocidad rodeándolo y realizando así un Prendimiento real de Cristo. Lo llevarían así preso hasta los locales dela Hermandad. El cuerpo de "Romanitas" por su parte prendió a la Junta de gobierno.
En Navarra.com Video Galería Artículo
En Diario de navarra Galería
El Viernes Santo Se celebró por las naves de la SI Catedral el VíaCrucis de las Hermanas, organizado por la Sección de Hermanas de la Soledad, con gran exito de público que abarrotó nuestra querida Seo. Al finalizar el acto nuestro Capellán, Don Alfredo Urzainqui, celebró el sermón de las Siete Palabras, los bancos de la SI Catedral no quedaron vacíos ni un momento, bebiendo los asistentes las magnífcas reflexiones de nuestro capellán. Ademas hay que sumar a la espiritualidad del acto la maravillosa actuación de la Capilla de Música que nos deleitó con su interpretación de las "siete Palabras" de Theodore Duboise. Aquí teneis el texto completo.
Por la tarde, a partir de las siete y media de la tarde, salió a la calle la procesión del Santo Entierro, con gran asistencia de público que tapizó las calles pamplonesas de fervor. Casi al final de la misma estrenamos una novedad. En la confluencia entre las calles Curia y Calderería el paso del Cristo Yacente, junto con la guardia pretoriana y la junta de gobierno, en lugar de tomar el camino del resto de la procesión, subieron hasta la SI Catedral acompñando a la Dolorosa. Una vez allí Madre e Hijo se despidieron, quedando entonces Cristo en manos de los pretorianos que le rodearon junto con la junta de gobierno, hasta el retorno a la sede de la Hermandad.
Mientras se rezaba un rosario en el atrio de la SI Catedral se terminó de recoger la procesión en el local de la Hermandad, acabado lo cual la junta se reincorporó a la SI Catedral para organizar la procesión del retorno. al finalizar la misma Don Alfredo Urzainqui nos encogió a todos el corazón con sus palabras en el Sermón de la Soledad.
La procesión en Navarra.com Galería La Despedida Video
En Diario de Noticias Galería
El sabado Santo La junta d egobierno acudió a la Vigilia Pascual a la SI Catedral, donde, como cada año, tuvo el honor de portar el palio sobre el Cristo Sacramentado en la Procesión del encuentro. Uno de los momentos más emotivos de toda la Semana Santa pamplonesa.
El Domingo de Pascua la Hermandad cumpiló un viejo sueño y pudo estrenar procesión y paso por las calles de la vieja Iruña para festejar el momento más importante de la cristiandad. El paso fue recibido en la Plaza del arzobispado por el Señor Arzobispo don Francisco, quien procesionó tras el paso hasta la SI Catedral, donde la nueva imagen fue recibida por el Dean Don Carlos Ayerra y bendecida por éste.
A la finalización de la Eucaristía la procesión continuó hasta los locales de la Hermandad dando así por finalizados los actos de esta Semana Santa.
La nueva procesión en Diario de Navarra Artículo 1 Artículo 2
En Navarra.com artículo

La Junta de Gobierno de la Hermandad, a lo largo de este último ejercicio, tomó la decisión de emprender una nueva iniciativa. Una nueva procesión el domingo de Resurrección.
A continuación intentaremos explicaros de una forma gráfica y sencilla los detalles más significativos de este nuevo evento.
POR QUÉ.
Podríamos decir que esto era un ya viejo anhelo en la Hermandad, una asignatura pendiente, algo de lo que se había hablado numerosas veces en Juntas anteriores. Anhelo y obligación.
Nuestro estatutos de 1.986 dicen nada más y nada menos lo siguiente:
Art. 1.- El fin de la Hermandad, que se titula de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, es dar culto público a Dios, exaltando el Misterio Pascual de la Muerte y RESURRECCIÓN de Jesucristo por cuantos medios figuren a su alcance, por entender que constituye el centro y base de nuestra fe católica, según ha puesto de relieve el Concilio Vaticano II...
Art. 7.- Se comprometerá la Hermandad a conservar y fomentar sus centenarias tradiciones, adecuándolas a las posibilidades y costumbres de cada tiempo, así como su liturgia, dándole el sentido cristiano que estimule los más fervorosos recuerdos de la Pasión de Nuestro Señor y de su SANTA PASCUA...
También entendemos que la Semana Santa pamplonesa quedaba un poco escasa de actos públicos en las calles. Entendemos también que la nueva procesión de Jueves Santo, aunque con algunos titubeos al principio, después de ocho años ya está suficientemente consolidada y cada año que pasa crece claramente en número de asistentes. Y por supuesto y muy importante, contamos desde el primer momento con el total apoyo de nuestro Arzobispo D. Francisco. Él nos dio el pequeño empujón que nos faltaba.
Por todo ello podemos anunciar que PAMPLONA tendrá, Dios mediante, procesión la mañana del DOMINGO DE RESURRECCIÓN, al igual que numerosísimos pueblos y ciudades de España.
CUÁNDO.-
Domingo de Resurrección, 16 de abril, a partir de las 10:45 horas.
DÓNDE.-
Hemos pensado, para este primer año, en un recorrido corto, muy parecido al de la procesión del Domingo de Ramos. Pasando por la plaza de Santa María la Real, donde nuestro Arzobispo D. Francisco bendecirá el nuevo paso y desde allí procesionaremos hasta la S.I. Catedral para llegar a la Eucaristía de las 12 h. .
RECORRIDO:
Dormitalería,
Pza Sta. María la Real,
Juan de Labrit,
Merced,
Compañía,
Curia,
S.I. Catedral.
S.I. Catedral,
Dormitalería,
CÓMO.-
Para todo esto la Hermandad haconstruido un nuevo paso. En estos momentos se está terminando la estructura del mismo, la carpintería, los faldones, las jardineras de flores, el relleno superior, en resumen todo lo necesario para que esté listo lo antes posible. El paso lo llevarán 24 portadores, con túnicas blancas y cara descubierta.
No, no se me olvida la imagen.
Es un resucitado del siglo XVIII de tamaño natural, propiedad del Cabildo Catedral de Pamplona, que amablemente nos lo cede para estos fines.
El orden procesional, a falta de algunos detalles, será más o menos el siguiente (puede que haya alguna
sorpresa):
• Hno. Guión.
• Cofradías de Pamplona (al igual que en traslado de La Dolorosa).
• Manípulo de Romanos.
• Las tres Marías.
• Paso.
• Clero.
• Junta de Gobierno.
• Música.
• Romanos.
Antes de terminar, desde aquí, quiero agradecer su colaboración a nuestro Arzobispo D. Francisco, al Cabildo Catedral, a la Asociación de Belenistas de Pamplona y a un buen número de Hermanos que con su esfuerzo e interés van a hacer posible que la nueva procesión sea una realidad y esperamos que un éxito.
A todos vosotros, quiero invitaros a participar en este acto. Sabemos que todos los comienzos no son fáciles, pero con vuestra participación podéis, en buena manera, ayudar a consolidar esta iniciativa.
Por último. Como podéis suponer, todo esto supone un desembolso económico importante para la Hermandad. Vuestra ayuda en este sentido también sería importante.
Recodar el MECNA, que en alguna otra hoja de esta revista también se os recuerda y que tiene unos importantes beneficios fiscales para los que quieran contribuir económicamente.
Un fuerte abrazo en Xto. muerto y resucitado.
PRÓXIMOS EVENTOS
mini eventos
-
01 Ene
-
07 JulProcesión de San Fermin 10:00 to 12:00
Procesión por las callles de la ciudad para celebrar a San Fermín
-
07 JulEntrega de premios 13:00 to 13:30
Entrega del premio a la fotografía ganadora del concurso fotográfico de la Hermandad.
CALENDARIO
ARTÍCULOS RELACIONADOS